Pasos para Registrar tu Empresa en Boyacá: Requisitos y Procedimientos
- Javi Peña
- 1 ago 2024
- 2 Min. de lectura

Registrar una empresa en Boyacá es un paso crucial para formalizar tu negocio y cumplir con las normativas legales. En este artículo, te guiamos a través de los pasos necesarios para registrar tu empresa, asegurando que cumplas con todos los requisitos y procedimientos establecidos.
1. Definir la Estructura Legal de tu Empresa
El primer paso para registrar tu empresa es definir su estructura legal:
Sociedad Limitada (S.A.S): Es una de las estructuras más comunes, ideal para pequeños y medianos negocios.
Sociedad Anónima (S.A.): Adecuada para empresas más grandes que planean tener varios accionistas.
Empresa Unipersonal: Para emprendedores individuales que desean una estructura simple.
2. Nombre de la Empresa
Elige un nombre único para tu empresa:
Consulta en la Cámara de Comercio: Verifica que el nombre no esté registrado por otra entidad.
Reserva del Nombre: Realiza la reserva del nombre para asegurar que nadie más lo utilice mientras completas el registro.
3. Elaboración de los Estatutos
Prepara los estatutos que regirán tu empresa:
Redacción de Estatutos: Incluye el objeto social, capital, administración y otros aspectos legales.
Notarización: Lleva los estatutos a una notaría para su formalización.
4. Registro en la Cámara de Comercio
Registra tu empresa en la Cámara de Comercio de Tunja:
Diligencia del Formulario RUES: Completa el Registro Único Empresarial y Social (RUES).
Pago de Derechos: Cancela los derechos de registro correspondientes.
5. Obtención del NIT
Obtén el Número de Identificación Tributaria (NIT) en la DIAN:
Inscripción en la DIAN: Realiza la inscripción en línea o presencialmente.
Asignación del NIT: Recibe tu NIT, que será el número de identificación fiscal de tu empresa.
6. Apertura de una Cuenta Bancaria Empresarial
Abre una cuenta bancaria a nombre de tu empresa:
Documentación Requerida: Presenta los documentos de registro y el NIT.
Cuenta Exclusiva: Mantén tus finanzas empresariales separadas de las personales.
7. Inscripción en la Seguridad Social
Asegúrate de inscribir a tu empresa y empleados en el sistema de seguridad social:
ARL, EPS y Pensiones: Inscripción en Administradora de Riesgos Laborales (ARL), Entidad Promotora de Salud (EPS) y fondo de pensiones.
8. Cumplimiento de Normativas Locales
Verifica y cumple con las normativas locales específicas de Boyacá:
Permisos y Licencias: Obtén todos los permisos y licencias necesarias para operar tu negocio.
Regulación Ambiental: Cumple con las regulaciones ambientales aplicables a tu actividad económica.
Servicios de Registro Empresarial en Democontadores
En Democontadores, te ofrecemos asistencia completa en el proceso de registro de tu empresa en Boyacá:
Asesoría Legal: Te ayudamos a elegir la estructura legal más adecuada y a redactar los estatutos.
Gestión de Trámites: Nos encargamos de todos los trámites necesarios, desde la inscripción en la Cámara de Comercio hasta la obtención del NIT.
Cumplimiento Normativo: Aseguramos que tu empresa cumpla con todas las normativas locales y nacionales.
Conclusión
Registrar tu empresa en Boyacá es un proceso que requiere atención a detalles y cumplimiento de varios requisitos. En Democontadores, estamos listos para guiarte en cada paso, asegurando que tu negocio esté formalmente establecido y en plena conformidad con la ley. Contáctanos hoy para obtener más información sobre nuestros servicios de registro empresarial en Tunja.